Conflicto en Secretaría de la Niñez de Santa Fe con 165 trabajadores cuyo contrato está cerca de vencer

Profesionales y no profesionales contratados bajo la modalidad de locación de servicios en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia se manifestarán este miércoles a las 11 para reclamar por la renovación del vínculo y una recomposición de haberes. En ese marco, se prevé la declaración del estado de asamblea permanente en el área por parte de ATE.
Se trata de 165 trabajadores contratados durante el gobierno de Omar Perotti, que prestan servicios en hogares de la secretaría y cobran 132 y 148 mil pesos mensuales. La relación contractual vence el 31 de agosto.
El criterio de la gestión de Maximiliano Pullaro es que ese formato de contratación tienda a desaparecer, como adelantó AIRE. Por eso la idea, en principio, es canalizar el vínculo de este grupo de profesionales a través de la figura de Asistente Técnico (AT) de los niveles 7 a 10, previa revisión de roles, funciones y carga horaria. Con todo, aún no hay decisión tomada, según pudo saber este medio.

Pullaro tomó la decisión de auditar toda la política de personal de Perotti.
Esa misma modalidad impide, a priori, el pase a planta directo. De allí también la elección gubernamental del tipo de contrato. Para quedar en la plantilla permanente del Estado provincial sería necesaria la apertura de concursos, algo que tampoco está definido.
Hasta ahora, las negociaciones entre las partes giraron alrededor de un aumento que lleve los ingresos de estos trabajadores a un piso de $260 mil para no profesionales y un escalón más arriba, aún indefinido, para profesionales.
A eso se le suma el derecho a aguinaldo, obra social, descuento jubilatorio y anclaje con la evolución salarial que se pacta en paritarias. El tironeo también se ubica en el momento en que se asigna el incremento: si a partir de junio a cobrar en julio o en julio a percibir en agosto.
En cualquier caso, la decisión de visibilizar el reclamo obedece a la falta de respuestas concretas por parte del gobierno ante esta situación, de acuerdo a la mirada de los 165 contratados y la organización sindical que las nuclea.
No es la primera ocasión en que se producen conflictos entre personal contratado o incluso que logró el pase a planta permanente en 2023. Con múltiples modalidades, fue una constante desde el cambio de gestión a partir de la decisión del gobierno de Pullaro de auditar toda la política de personal de Perotti.
De hecho, en los últimos días se prorrogó por tercera vez la acción de la Comisión Revisora creada por decreto del gobernador para monitorear posibles irregularidades en la materia, lo cual derivó en centenares de cesantías, fundamentalmente por dos aspectos: la presunta violación de la regla de fin de mandato y la inexistencia de vínculo previo con el Estado provincial por parte de los trabajadores que pasaron a planta permanente.
Estas decisiones oficiales motivaron rechazos gremiales e inclusive, en algunos casos, fueron judicializadas por parte del personal afectado.