Foro Global de Justicia Digital: «Es el momento de actuar por la justicia digital»
El Foro Global de Justicia Digital y decenas de organizaciones internacionales y de América Latina emitieron un comunicado en el que denuncian la creciente concentración de poder en manos de gobiernos autoritarios y de unas pocas grandes empresas tecnológicas que dominan el ecosistema de Internet. El texto advierte que este fenómeno constituye «una grave amenaza para el sistema internacional basado en normas, derechos humanos, paz y desarrollo sostenible».
De acuerdo con el comunicado, los espacios digitales —que en su origen fueron concebidos para promover la libertad de expresión y la creatividad— han derivado en herramientas de vigilancia, opresión y violencia. Asimismo, se critica que las grandes corporaciones tecnológicas hayan antepuesto sus intereses económicos sobre el bienestar de las personas, lo que pone en peligro la democracia, la privacidad y los derechos fundamentales de las personas usuarias.
Frente a esta situación, el Foro hace un enérgico llamado a la acción, exigiendo, entre otros puntos; «solidaridad internacional» para la construcción de un orden digital democrático, participativo y comprometido con la justicia ecológica, que gobiernos y organizaciones impulsen e implementen políticas que frenen el poder monopólico de las empresas tecnológicas y protejan tanto las libertades individuales como colectivas y, además, movilización cívica para salvaguardar los valores democráticos y los derechos humanos en la era digital.
A continuación el comunicado de Johannesburgo completo:
«El Foro Global de Justicia Digital, una coalición de organizaciones de sociedad civil del sur global, denuncia el creciente dominio del autoritarismo político y corporativo sobre internet. El poder desenfrenado de la «Broligarquía» (un puñado de empresas de Silicon Valley que operan en sincronía con el actual liderazgo del gobierno de EE. UU.) representa una amenaza global para el sistema internacional basado en normas, derechos humanos, paz, desarrollo sostenible y justicia ecológica.
»Los espacios digitales, que alguna vez fueron ejemplo de expresión humana y creatividad, se han convertido en herramientas de vigilancia, opresión y violencia. Las grandes empresas tecnológicas de Silicon Valley han priorizado sin tapujos las ganancias sobre las personas, alentadas por políticas comerciales y exteriores de EE. UU. que solo sirven a sus propios intereses. La utilización de datos e inteligencia artificial como armas ya ha causado precarización laboral, desinformación, crímenes de guerra, catástrofes climáticas, entre otras amenazas. El régimen actual marca un punto crítico en el que la frontera entre el poder político y económico desaparece por completo. Empresas como Meta, X y Google han abandonado incluso la apariencia de cierta preocupación por la democracia, la paz o los derechos humanos. Mientras tanto, 2.500.000.000 de personas siguen excluidas de los verdaderos beneficios del acceso digital, lo que profundiza las desigualdades globales.
»Nos negamos a aceptar un orden digital dictado por la codicia corporativa y el control estatal. En su lugar, exigimos un futuro digital que pertenezca a la gente, en el que las infraestructuras digitales no sean mercancías, sino bienes comunes que las personas y comunidades cultiven para determinar sus propios destinos tecnológicos.
»Unidos en nuestro compromiso con la justicia y los derechos digitales globales, reconocemos este momento como una oportunidad. Hacemos un llamado a:
- Solidaridad internacional para un nuevo constitucionalismo digital global: un orden digital que sea democrático, participativo, humano y consciente de la justicia ecológica.
- Acción con principios por parte de los gobiernos y organizaciones internacionales para formular y aplicar políticas y leyes que limiten el poder de monopolio y extractivista de las corporaciones, que protejan las libertades individuales y colectivas y garanticen los derechos de la naturaleza.
- Movilización cívica global para organizarse, alzar la voz y defender los valores de la democracia, la equidad, los derechos humanos y la justicia.»
La declaración ha sido firmada y respaldada por más de cincuenta organizaciones, colectivos e individuos de todo el mundo. Hacer clic aquí para firmar y con tu apoyo recuperar internet como espacio de justicia, democracia y empoderamiento colectivo.