EL PERONISMO UN MODELO PARA ARMAR
POR ARIEL ROLFO
“Tus hijos no son tus hijos, son hijos e hijas de la vida, deseosa de sí misma.
No vienen de ti, sino a través de ti, y aunque estén contigo, no te pertenecen…
Tú eres el arco del cual tus hijos, como flechas vivas, son lanzados.
Deja que la inclinación, en tu mano de arquero, sea para la felicidad.”
Khalil Gibran (El Profeta – Tus Hijos No Son Tus Hijos)
LA REORGANIZACION ESTA EN MARCHA… LOS ARQUITECTOS TRABAJAN
Después de una debacle política y derrota a manos de un Títere Politico Estrafalario al servicio de los Grupos Concentrados de la Economía (Oligarquía Contemporánea Argentina), después de un año largo muy duro para el Pueblo Argentino el Peronismo empieza a reorganizarse, la construcción se puso en marcha… los arquitectos trabajan cada uno en su proyecto lo cual es positivo.
Dos de los principales núcleos de aglutinación convocante serán por un lado el Kirchnerismo con su líder y Jefa Cristina Kirchner a la cabeza . El ámbito partidocratico ha sido el terreno elegido para reorganizar el sector y repotenciar un alicaído Kirchnerismo donde el principal P.J. Provincial, el de la provincia de Buenos Aires esta en manos de Máximo Kirchner y a Nivel Nacional el P..J. está en manos de su mamá.
El pedido relativamente reciente de Cristina de sacar el bastón de mariscal para los nuevos dirigentes de la generación “propia” fructificó pero quizas no funcionó como se esperaba por lo que los viejos referentes siguen lamentablemente en la función de tejer alianzas, congregar y mandar en terreno a la tropa propia en lugar de buscar un horizonte o un lugar de mayor jerarquía superestructural y desde alli conducir al conjunto del Movimiento, lo cual habría sido una posibilidad cierta de volver a los tiempos gloriosos de la hegemonía Kirchnerista sobre el conjunto.
El otro núcleo de aglutinación política, con posibilidades concretas de ser uno de los dos principales que se consoliden como tales, es el que parte de la convocatoria del nuevo Mariscal Axel Kicillof con el lanzamiento (un día antes de la primera reunión de Cristina Kirchner con el Consejo Superior Partidario) de la Corriente Política Interna del Peronismo “Derecho al Futuro” que tuvo en su lanzamiento publico una adhesión contundente de Intendentes, Legisladores, Organizaciones Políticas, Sindicales y Sociales.
Este no fue un hecho espontáneo sino que fue un trabajo sedimentado en el tiempo fundado en recorrer el territorio, realizar actos y plenarios de militantes, encuentros con dirigentes políticos y sindicales, reuniones con organizaciones sociales y multisectoriales, etc.
La convocatoria al Proyecto fue amplia y la referencia o liderazgo aceptada por la heterogeneidad de integrantes del nuevo espacio auspician una buena performance de este nucleamiento, particularmente en el escenario donde en los últimos lustros se da la “Madre de las Batallas”.
PROYECTO, LIDERES Y TOPOS
La disputa de espacios de poder es algo legitimo en política pero si esta disputa termina en una sangría interna feroz o en una cancelación de la disputa desde la superestructura con rosca o autoritarismo democrático mediante, en ambas circunstancias suele ser contraproducente.
Seria bueno que esta disputa de poder existente y evidente entre el Kirchnerismo y el espacio que aglutina Axel Kicillof se pueda metabolizar internamente en una forma políticamente civilizada donde la gran masa militante y de dirigencia intermedia puedan tener incidencia en su desenlace. No sirven las chicanas sobre deslealtades políticas ni las acusaciones cruzadas de despotismo democrático, lo políticamente legítimos es que cada uno construya y después que el Pueblo elija a quien acompañar y su peso cuantitativo en un lugar será quien defina los liderazgos, los conciliábulos superestructurales de espalda al pueblo mucho mal ya le han hecho al peronismo.
Ademas de estos dos sectores en disputa de Liderazgos y espacios de poder existen una gran dispersión nacional de Sectores Justicialistas pero que no tienen la suficiente masa critica y poder de fuego necesario para terciar en esa disputa de grandes y ni de constituirse en Núcleos de Poder Convocante pero si para incidir en cierta medida en su desenlace.
El único riesgo a tener en cuenta para la reorganización del Movimiento Peronista es que en este tercer gran espacio heterogéneo existen muchos grupos de poder locales o referentes politicos que están camuflados como peronistas pero en los hechos son funcionales a las políticas neoliberales antinacionales y antipopulares de los Grupos Concentrados de la Económica (Oligarquía Contemporánea Argentina) y a la embajada yanqui mediadas ambas por el “Tiranuelo Cruel” de Javier Milei.
Estos dirigentes tránsfugas y los grupos de poder local son los que en función de su beneficio sectorial obran ya sea con un federalismo apátrida como el caso los Gobernadores “Peronistas” alineados con Milei o directamente son “Topos del Enemigo” que operan en función de generar una secesión política interna del Peronismo entre Progresistas o Kirchneristas de un lado y un pretendido Peronismo Historico u Ortodoxo por otro lado.
Estos son agentes secesionistas que con su accionar deletéreo pueden llegar a lograr que no exista un Núcleo de Poder convocantes una gran masa crítica peronista unida en proyecto que pueda vertebrar al conjunto del campo nacional y popular en una accion política dignificadora del pueblo y emancipadora de la nación..
Por ello creo desde mi punto de vista que es equivocada esa apreciación que el objetivo principal es que hay que unir al Peronismo, algo en cierta medida que es imposible de concretar ya que habría que unir muchos dirigentes o espacios muy disimiles y algunos verdaderamente antagónicos entre sí o directamente funcionales al enemigo, espacios en los cuales todos se autodefinen como peronistas.
Lo fundamental que se debería lograr es potenciar un núcleo aglutinante de poder con mucha masa crítica que tenga un Proyecto Politico Definido y explicito verdaderamente peronista, después se sumara lo que se pueda y lo que quede afuera se lamentara, pero al estar definido explícitamente el Proyecto todos sabremos quienes somos, fundamentalmente cuales son los objetivo y adónde vamos.
En esta situación no seguiríamos ciegamente un referente al cual le firmamos un cheque en blanco sino que estaríamos todos encolumnados atrás de un Proyecto al que están obligados a respetarlo los que sean los potenciales Líderes del mismo. Lo fundamental entonces es reglar la acción política para modificar positivamente la realidad a partir un Proyecto Politico Peronista Explícito que se encarne en un núcleo de aglutinación con masa crítica … Donde lo primero es el Bienestar del Pueblo y Grandeza de la Patria, después viene lo demás.