NOTICIAS

Investigan si una médica santafesina de 34 años murió a causa del dengue

Investigan si una médica santafesina murió por dengue. Se trata de Corina Aranda que falleció el miércoles a la noche en el hospital Cullen y que presentaba síntomas compatibles con la enfermedad.

Aranda había estado internada en un sanatorio privado de la ciudad, a raíz de complicaciones en su cuadro fue trasladada el miércoles a la tarde a la terapia intensiva del hospital José María Cullen, en donde murió en horas de la noche. 

Desde el Ministerio de Salud confirmaron que la paciente presentaba síntomas compatibles con dengue, pero aún resta esperar los resultados de los estudios de cultivo que se practicaron para ratificarlo. 

LEER MÁS ► Brote de dengue en Santa Fe: las escuelas advierten a los padres que tomen medidas para evitar contagios

La paciente fue trasladada desde un sanatorio privado al Cullen.

La paciente fue trasladada desde un sanatorio privado al Cullen.

Maiquel Torcatt / Aire Digital

La médica había prestado servicio en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cemafe) y trabajó en el Centro Coordinador de Red y Telesalud que funcionó en el Cemafe.

Dengue en Santa Fe: continúan las fumigaciones

La Municipalidad de Santa Fe, a través de la Subsecretaría de Salud, continúa trabajando en las zonas y barrios afectados por los casos de dengue. Desde el área se busca frenar la reproducción del mosquito Aedes Aegypti y fomentar el compromiso ciudadano para el descacharrado en los hogares. 

Hasta el momento, los barrios en donde se han realizado fumigaciones espaciales son los siguientes: Coronel Dorrego, Guadalupe Oeste, Las Lomas, Juventud del Norte, Escarafia, Nueva Pompeya, Marcos Bobbio y Belgrano. Cabe resaltar que estas acciones tienen como objetivo derribar mosquitos adultos que circulan por los domicilios. 

Este trabajo se realiza desde una maquinaria pesada montada en una camioneta o tractor que tira un producto químico hacia los domicilios. Las fumigaciones espaciales se realizan entre las 6 y 8 de la mañana, horario en el que el mosquito adulto está activo.

La Municipalidad de Santa Fe continúa trabajando en las zonas y barrios afectados por los casos de dengue.

La Municipalidad de Santa Fe continúa trabajando en las zonas y barrios afectados por los casos de dengue.

Para lograr que este tipo de fumigaciones se realicen de manera adecuada y eficaz, se solicita a la población abrir puertas y ventanas de las viviendas para que entre la nube de pulverización. Estos trabajos se vuelven a realizar en los barrios cada 3 a 5 días. 

Se debe tener especial cuidado en niños, embarazadas y personas con antecedentes de alergias o enfermedades respiratorias, quienes deberán permanecer alejados de la niebla para evitar riesgos. Adicionalmente, debe ventilarse el espacio antes de volver a ingresar, al menos 30 minutos después de que se haya hecho la fumigación.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *