¿HOMOFOBIA EN LA LIGA RECONQUISTENSE DE FÚTBOL?

“Los discursos de odio matan. Matan porque no son solo opiniones, tienen consecuencias concretas en la vida de las personas”, es una frase de Manu Mireles, activista no binaria y referente de la comunidad LGBT.
La hipocresía de mucha gente y de los que manejan los clubes de deportes, es:
– “Te incluyo en el equipo para quedar bien y salir en los medios como un deporte inclusivo, pero en realidad no tenes ningún derecho como las demás, porque ellas pueden golpearte, discriminarte llamándote EL y no como LA jugadora, mofándose de mi condición, y no es sancionada nunca, en cambio a mi me aplicaron como pena cinco fechas en el partido del décimo encuentre entre Matienzo de Romang y Defensores de la Costa de Avellaneda. El Club Matienzo no me defendió, el árbitro no me defendió, nadie alzó la voz para defenderme, siento mucha impotencia y discriminada doblemente ante mis pares y el público que vio y escuchó todo”
Así manifestó a este medio denunciando el hecho, CARLA ARANDA, jugadora de futbol femenino del Club Atletico Matienzo de Romang. Acusó a la jugadora de Defensores de laCosta Micaela Gregoret, de agredirla verbalmente con palabras ofensivas y no recibió ninguna sanción de parte del árbitro Damian Ávila, que si se ocupó de sancionarla a ella, por ser trans con una pena de cinco fechas. Ni la escuchó, ni la defendió, ignorando su reclamo.
Presentó un descargo y una solicitud de Revisión que acompañamos, a la espera de la respuesta formal de la Liga y Clubes.
Las personas trans, travestis y de la comunidad LGBTIQ+ no son un debate de ideas ni una opinión pública, son sujetos de derechos Todos tenemos derecho a vivir libres de violencia y de discriminación. Pero para la Liga Reconquistense de Futbol parece que hay otras normas y otros códigos de Ética que tanto la AFA y la Conmebol no conocen.
RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y/O REVISIÓN
Romang 13 de julio de 2024
CLUB ATLÉTICO MATIENZO – LIGA RECONQUISTENSE DE FÚTBOL
S / D
CARLA CUEVAS, presento Jugadora del Club Atlético Matienzo de Romang ante Ud y digo:
Que vengo a SOLICITAR RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y/O REVISION sobre la pena de suspensión que se me ha aplicado en la fecha 10° del Fútbol Femenino, donde mi club se enfrentó a Defensores de la Costa.
Que considero la decisión tanto del Árbitro como la de ambos clubes de haber actuado de forma totalmente imparcial para mi persona, y por mi condición de jugadora TRANS.
Que fui DISCRIMINADA, OFENDIDA EN EL HONOR DE MI PERSONA, DELANTE DE TODOS MIS COMPAÑERAS Y DEL PUBLICO, Y POR SI FUERA POCO, SANCIONADA CON UNA PENA GRAVE:
CUANDO, LA JUGADORA QUE COMETIÓ LAS OFENSAS VERBALES Y DISCRIMINATORIAS, NI SIQUIERA FUE ADVERTIDA POR SU CONDUCTA, (Micaela Gregoret) Y TAMPOCO SE ME ESCUCHÓ EN MI RECLAMO, LO CUAL CONVIENTE A ESA DECISIÓN, TOTALMENTE INJUSTA, DOBLEMENTE DISCRIMINATORIA, E IMPARCIAL. (Arbitro: Damian Avila)
TENIENDO EN CUENTA QUE EXISTE REGLAMENTACIÓN QUE NO SE APLICA Y SE TOMAN DICHOS COMPORTAMIENTOS COMO «NORMALES» CUANDO NO LO SON, Y AVERGUENZAN A LA INSTITUCIÓN Y A LOS DEPORTISTAS, COMO SERES HUMANOS, PORQUE VIOLAN LOS ESTANDARES MAS ALTOS DE LA ETICA DEPORTIVA Y AUN MAS, A TODOS LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE NUESTRA CARTA MAGNA, EN SU ART. 75 INC 22.
Por todo ello PETICIONO:
1.) En tiempo y forma, SE APLIQUE EL REGLAMENTO QUE ADJUNTO, siendo que la AFA es PARTE DE LA CONMEBOL.
II.) Se apliquen las penas a la jugadora que me «insultó o atento contra la dignidad humana de mi persona, por cualquier medio, por motivos de color de piel, raza, sexo u orientación sexual, etnia, idioma, credo u origen»
III.) De no recibir respuestas a mi RECURSO, me veré obligada a presentar las acciones judiciales correspondientes. QUEDAN UDS DEBIDAMENTE NOTIFICADOS.
Aclaración:
La Confederación Sudamericana anunció un nuevo código disciplinario
09/05/2022 21:44hs. Diario OLE
Después de varios lamentables episodios de manifiesta discriminación durante las últimas semanas, la Conmebol anunció un nuevo código disciplinario con sanciones firmes ante actos discriminatorios en cualquier partido que organiza o de todo club de una asociación miembro de la Confederación.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) modificó uno de sus artículos del Código Disciplinario, que endurece las sanciones con respecto a distintas situaciones de discriminación en los partidos que se disputen bajo su organización. La entidad rectora del fútbol sudamericano tomó esta determinación debido al aumento de casos de discriminación que se dieron en los últimos meses, tanto en los encuentros de torneos de clubes, como en partidos de eliminatorias mundialistas.
El cambio se implementó específicamente en el artículo 17, y las penas más severas recaerán sobre futbolistas u oficiales de un club, quienes serán suspendidos por «cinco partidos o por un tiempo mínimo de dos meses», de acuerdo con un comunicado dado a conocer hoy por la entidad. Se aplicará esta sanción en caso que «un jugador u oficial que insulte o atente contra la dignidad humana de otra persona o grupo de personas, por cualquier medio, por motivos de color de piel, raza, sexo u orientación sexual, etnia, idioma, credo u origen».
Además, las asociaciones miembro o clubes cuyos aficionados «insulten o atenten contra la dignidad humana de otra persona» deberán pagar una multa de 100 mil dólares, y además se arriesga a jugar a puertas cerradas los encuentros subsiguientes o bien a que se clausure ese recinto. En caso de que «las circunstancias de un caso lo requieran», el órgano judicial competente podría imponer otras sanciones adicionales. Además, «se prohíbe cualquier forma de propaganda de ideología antes, durante y después del partido».
«Las competiciones organizadas por la Conmebol exigen de la colaboración de todos los involucrados de forma a prevenir comportamientos antideportivos, particularmente racismo, xenofobia o cualquier otra forma de discriminación», añade el comunicado.